Curriculum Vitae y Notas Mentales

noviembre 8, 2016

Frustración: Se dice del efecto de tratar de resumir la vida laboral en una página.

Ya sea porque tu título de recién graduado no logra llenar el espacio de “experiencia Laboral” o porque -por el contrario- tus 20 años como profesional no hay forma humana de condensarlos en una cuartilla, somos muchos los que nos hemos visto avasallados delante del Word, en un acto de auto-adulación, tratando de sacar lo mejor de nosotros mismos.

Conozco amigos que hacen hasta 5 versiones de su CV tratando de recalcar en cada uno un aspecto diferente de su “profesionalidad” según “sea el caso”, como si ellos fueran cinco personas diferentes.

A ver, que resumirse (o ampliarse) la vida parece una tarea titánica.

Pero si una marca, que usualmente quiere decir 80 cosas de sí misma, logra encontrar su propuesta de valor y resumir su mensaje a un spot de 20 segundos en TV o en un Tweet 140 caracteres ¿por qué a nosotros, humanos pensantes, nos cuesta tanto resumir nuestro valor en una hoja?

El problema es casi siempre el mismo y se resume en una pregunta: ¿cómo ser relevante?

Pues me alegra decirles que, a pesar de existir tantas variables y excepciones como especímenes humanos habiten este mundo, hay tres cosas por las que se puede que comenzar o por las que suelo comenzar yo:

Divide y venceras

Eres una sola persona pero eso no quiere decir que tengas que tener un único interés en la vida. Puedes ser tan polifacético como quieras y todo lo que haces convive en ti, así que también lo puede hacer en tu CV. Lo único que tienes que hacer es dividir por áreas cada “cosa”: estudios, intereses, profesión, conocimientos, habilidades, pasiones. Todo (lo realmente relevante) puede tener un lugar si sabes ordenarlo y ubicarlo correctamente.

Una vez que tengas todo ordenado, pon prioridades y sincérate contigo. Esto determinará el espacio y la relevancia visual que se le dará a cada área en tu CV. No hay respuestas buenas ni malas, pero obviamente cada palabra debe ser verdad, procura que cada “cosa” realmente responsa a la persona que eres y a lo que quieres que los demás vean de ti.

 

Lucha Contra los Enemigos

Enemigo 1: La Incontinencia Escrita

Hace poco ayudé a unas amigas a hacer sus CVs y descubrí que uno de los grandes obstáculos para decir todo lo que querían en una pagina, era la necesidad de ponerlo todo o no saber darle nombre a cada “cosa”. A veces, solo hace falta utilizar una o dos palabras para expresar exactamente lo que queremos. Les pongo un ejemplo:

Lo que dijo: ” Me encanta buscar por internet nuevas tendencias de comida, nuevos restaurantes y su oferta, siempre estoy pendiente de los 50 best de la Pellegrino, creo que tiene que ver con que estuve relacionada mucho tiempo con chefs.”

Lo que quedó: “Exploradora gastronómica”

Esto despertará la curiosidad del receptor, que durante la entrevista podrá indagar más sobre qué significar ser una “exploradora gastronómica”, sin haberse ahogado previamente en una marea de texto.

Enemigo 2: Black Out Mental

Si por el contrario crees que tienes muy poco que decir, vuelve a “Divide y Vencerás” y crea más áreas y suma todos tus roles: Eres padre, parte de un club de lectura, fan de Madonna… No dejes escapar nada, sácale el filo a todo lo que eres, es una tarea de exploración super interesante y verás como nutrirá tu CV, si no te vienen ideas pregúntale a tus amigos, pareja, hijos… no es necesario que lo pongas todo (probablemente lo de Madonna no sea necesario) pero seguro te ayudará a conocerte y saber qué decir sobre ti (sin hablar del plus que esto te dará en la entrevista).

Publicidad para el gremio: Si realmente no hayas qué decir de ti, recurrir a un psicólogo también puede ser una gran idea.

 

La cuota superficial

¿Sabías que cuando estas frente a un lineal/anaquel, y no conoces ninguna marca, un packaging tiene 3 segundos para impresionarte?

Pues lo mismo sucede con un CV.

Tiene que ser atractivo, y no me refiero a que salgas guapo en la foto (que claro, si es así mejor) o que tengas que montar una super producción de Hollywood para dejar el formato papel a un lado y optar por un CV más revolucionario. Heneiken no tiene porqué establecer el parámetro de creatividad. No. Sencillamente digo que no dejes la diagramación de tu CV al azar, si no tienes conocimientos de diseño o de herramientas como Ilustrador, lo mejor es que contrates un profesional para que plasme tu estilo en tu CV (y principalmente para que distribuya adecuadamente la información).

Mi truco personal, los iconos. Fáciles y atractivos para decir en imágenes cosas que saturarían con palabras.

Lo que dijo: Me gustan mucho las series, las disfruto mucho y siempre intento investigar más y más acerca de ellas, no me quedo con la experiencia de verlas y ya.

Lo que quedó: “Analista de series” Más ícono de TV.

Pero ese es solo un estilo, el CV tiene que representarte, tener tu tono y tu gusto. Además, debe ser adecuado para el sector (un CV de un creativo puede darse permisos que quizás en el de un abogado desentonarían).

 

Lo importante es sacar la palabra frustración del asunto. Al final, no hay nada tan único como tú, sino pregúntaselo a tu huella dactilar.

 

*Photo by rawpixel.com on Unsplash

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *