Día 2: Personas que marcan – Percepción

marzo 17, 2020

Realidades hay como personas y percepciones ¡aún más! Nuestra naturaleza humana hace que la neutralidad nos sea escurridiza y vivamos haciendo juicios y adjudicando adjetivos a todos (y todo) de acuerdo al cristal a través del cual miramos o al ángulo desde el que estemos parados. En otras palabras, todos tenemos nuestra propia percepción.

¿Bueno o malo? Para la marca personal esto no es relevante. Lo importante es saber que es así y que esa huella que dejas desde quien eres está cargada de elementos que tu mismo y otros te atribuyen. La percepción no es más que la forma en la nuestro cerebro interpreta nuestro entorno.

Así que hoy trabajaremos percepción que el mundo tiene de ti en tres niveles: el propio, el de tu círculo de confianza y el de tu nivel de círculo de acción. Al igual que ayer, tienes un PDF para imprimir, pero recuerda que puedes hacer los ejercicios en una libreta, una tablet, una app de escritura o donde quieres, mientras puedas escribir.

Toma lápiz y papel (o el soporte de escritura que quieras) y ¡comenzamos!

Tu propia percepción

  1. Piensa que estás ante una persona que no sabe absolutamente nada de ti, nunca te ha visto ni ha hablado contigo. Tú solo tienes cinco palabras, no frases ni oraciones, para decirle quién eres.
  2. ¿Cuáles serían tus cinco palabras?
  3. Escribe tus cinco palabras.

Tu círculo de confianza

  1. Para tu círculo de confianza, elige a tres personas que te conozcan mucho o desde hace mucho tiempo. Puede ser tu hijo, pareja, madre, hermano, socio…
  2. Si vives con ellos y están modo #yomequedoencasa, pregúntales en persona. Sino, envíales un mensaje de texto y pídeles que te describan en cinco palabras. No frases ni oraciones.
  3. Hazles sentir libres de utilizar cualquier palabra que les venga a la mente. Tú no desacredites nada de lo que digan, recíbelo tal y como llega, aunque quizás no estés de acuerdo o algo te sorprenda.
  4. Escribe las respuestas, separando las cinco palabras de cada persona.

Tu círculo de acción

  1. Para tu círculo de acción, toma el ejercicio del Día 1, elige uno o dos roles que quieras trabajar a nivel de marca personal (generalmente suelen ser roles profesionales o títulos con las que se quiere ser vinculado, ej. deportista) y elige a tres personas con las que te relaciones desde esa(s) área(s). Pueden ser compañeros de trabajo, clientes, compañeros de equipo, profesores…
  2. Como es poco probable que estés en contacto con ellos (al menos que tu trabajo lo haga imprescindible), envíales un mensaje de texto y pídeles exactamente lo mismo que a tu círculo de confianza, que te describan en cinco palabras, no frases ni oraciones.
  3. Escribe las respuestas, separando las cinco palabras de cada persona.

¡PARA AQUÍ! Ve a realizar esta primera parte del ejercicio y sigue las reglas del juego, cuando tengas todas las palabras (deberán ser treinta y cinco en total), regresa a leer la última parte del ejercicio.

Las reglas del juego

  • Tú tienes que ser la primera persona en hacer el ejercicio.
  • No se pueden usar frases ni oraciones, solo adjetivos o palabras sueltas.
  • Intenta evitar que tú o una misma persona utilicen palabras con significados parecidos o sinónimos. Ej. sincero-honesto. Son solo cinco palabras, seguro hay mucho que decir de ti.

¡RETOMAMOS! Si ya tienes todas las palabras escritas, responde a las cuatro preguntas que encontrarás al final de PDF.

¿Para qué nos sirve este ejercicio?

Para saber qué tan alineada está la percepción de nuestro entorno (de nuestros dos círculos cercanos) con la nuestra.

Para saber si hay alguna palabra/significado que se repita con frecuencia y con el que nos sintamos muy cómodos, que podamos potenciar desde nuestra marca personal. En otras palabras, ponerlo como un ícono de nuestra huella.

Para reconocer si hay alguna percepción que no se corresponda con la nuestra e indagar sobre los motivos: ¿Es algo que nos interese cambiar? ¿Realmente es relevante? ¿Estamos haciendo algo de manera inconsciente para que nos perciban así?

Nota importante

Esa huella que dejas desde quien eres, tu marca personal, está cargada de elementos que otros te atribuyen, que no estos están realmente bajo tu control. Las vivencias, valores, personalidades de otros van a influir en su percepción, así que este ejercicio no busca que tú cambies lo que otros piensan, ¡nada que ver! se trata de que tú, con información, puedas tomar decisiones sobre aquello que quieres que te represente y ser coherente y consistente en el proceso.

Nos leemos mañana.

Nat.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *