Día 5: Personas que marcan – Qué ofrecer

marzo 20, 2020

¡Llegamos al Día 5! Y quiero comenzar este post agradeciéndote por acompañarme toda esta primera semana de exploración y reflexión. Hasta ahora, los ejercicios que hemos desarrollado han estado más orientados a la parte “personal”, pero es momento de dar un paso y empezar a trabajar la parte de “marca”.

Desde el Día 1 estamos trabajando esa huella que queremos dejar en el mundo, pero si tienes dudas, este es un buen momento para que leas sobre los mitos de la marca personal, porque hoy necesitamos acercarnos a aquello que tú, ser humano único e irrepetible, tiene (o existe el potencial de tener) y quiere ofrecer otros.

¿Tienes libreta, papel, lápiz, boli, tablet… a mano? ¡Comenzamos!

Hoy vamos a hacer un ejercicio de visualización, quiero que imagines que el dinero no existe, nunca ha existido y la única moneda de intercambio que tienes para conseguir “algo” (comida, ropa, servicio de limpieza… lo que sea) es tu marca personal. Si ese fuese el panorama: ¿Qué ofrece tu marca personal? ¿Cuál sería ese producto (tuyo) o servicio (tuyo) que sería tu moneda de cambio?

¿Cantar una canción?, ¿tus habilidades de liderazgo?, ¿los poemas que escribes?, ¿tu entrega con personas marginadas?, ¿tu amabilidad de cara al público?, ¿tu tiempo para cuidar niños?, ¿vestidos para fiestas? o ¿tus servicios financieros? ¡Hay tantas opciones como personas!

Es importante que aquí no pienses en cómo sería este producto o servicio, ni siquiera es el momento de pensar en por qué alguien se interesaría en “eso”, por ahora piensa en qué, solo en qué, ofrecerías al mundo.

Si aún no lo tienes claro, te doy un comodín, ese “qué ofrecer” debería responder a tus habilidades, tus intereses y tu personalidad, la mezcla mágica de la marca personal.

Las reglas del juego

  • Saca al dinero y a otras personas de la ecuación. Hoy no es importante pensar si lo que ofreces es algo bueno, si te dará dinero, si es un buen negocio… Recuerda que en la visualización el dinero no existe.
  • Piensa en el qué, no te distraigas con el cómo ni dándole forma o matices a tu respuesta, eso vendrá más adelante.
  • Si se te ocurren varios “algo” que puedes ofrecer, dales jerarquía. “Qué ofrecer” es una pregunta con muchas posibilidades, pero recuerda que es algo que “tengas y quieras” dar al mundo, es decir, una mezcla de tus talentos/habilidades y tus intereses.

Para finalizar, vamos a cerrar la semana con una pequeña reflexión, uniendo nuestro Día 1 con nuestro Día 5: ¿Eso que quieres ofrecer lo puedes dar desde alguno de tus roles actuales?

Espero que esta semana te haya permitido cuestionarte y conocerte un poco más, ya sabes que tienes todas las explicaciones en vídeo en los highlights de mis Stories en Instagram y que puedes escribirme si tienes cualquier duda.

Nos leemos el próximo lunes y, ya sabes, #yomequedoencasa.

Nat.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *