Día 6: Personas que marcan – A quién

marzo 23, 2020

Los últimos cinco días de #personasquemarcan comienzan hoy. Cinco nuevas oportunidades para conocer mejor esa huella que estamos dejando en el mundo y saber si realmente estamos impactando de la manera que queremos, a las personas que deseamos.

Justo de eso hablaremos hoy. De otras personas. La marca personal necesita del reconocimiento de otros para consolidarse, por eso hablamos de reputación. Pero, ojo, no se trata de que todos tengas una percepción positiva de ti ni, mucho menos, de que el mundo entero esté de acuerdo o disfrute de aquello que tienes y quieres ofrecer (ver Día 5).

Aquí, lo importante es que tus esfuerzos de marca persona estén bien direccionados y por lo tantos estés llegando lo más acertadamente, a la mayor cantidad de personas, que puedan ser afines a tu propuesta.

¿Tienes papel y lápiz? Ya sabes que aquí vamos a escribir. ¡Comenzamos!

Hoy vamos hablar de tu público objetivo o target. En el marketing más clásico se solía trabajar desde una perspectiva demográfica, con datos duros como la edad, el sexo, el nivel socio-económico o la ubicación geográfica.

Afortunadamente, esto ha cambiado y ahora lo que se suele hacer es un perfil psicográfico, orientado a conocer las actividades, gustos, aficiones… de aquellos que buscamos atraer con una propuesta. Básicamente, estamos hablando de explorar su estilo de vida.

La forma en la que yo suelo trabajarlo es aún más concreta. Para no perder tiempo pensando en una gran masa de población, quiero que cierres los ojos y pienses en alguien que ya conozcas (directa o indirectamente) y que digas ¡Esa es la persona a la que quisiera llegar!

Piensa que vas a llegar a esa personas con aquello que tienes para ofrecer (ver Día 5).

Cuando ya hayas visualizado a la persona, quiero que abras el PDF y empieces a contestar cada una de las preguntas que encontrarás ahí.

Las reglas del juego

  • La persona puede ser real (alguien que conozcas de primera mano, a través de un tercero o por redes sociales), puede ser ficticia (un personaje de un libro, una película…) o, si no logras dar con ninguna referencia familiar, escribe sobre una totalmente inventada por ti.
  • Si escoges a alguien real o ficticio, intenta rellanar todas las preguntas con la información que tienes. Si no sabes algo con certeza, infiérelo. No se trata de que todo coincida o sea cierto, sino de conocer tu visión de tu público.
  • Si decides crear a alguien desde cero, no pierdas coherencia. De las tres opciones es la más compleja, por eso te pido que intentes ir por alguna de las dos primeras.

Este, como todos los ejercicios de estos diez días, es solo un primer acercamiento. Lo importante, ahora, es que tengamos una primera visión de la forma en la que el qué (Día 5) se relaciona con el a quién.

La marca personal se construye en función de dos aspectos esenciales: la coherencia y la consistencia. Hoy estamos trabajando el primero.

Nos leemos mañana.

Nat.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *