Hoy en día parece que las redes sociales son el único medio para lograr que una marca personal tenga recorrido y alcance, pero… ¿Realmente, qué tan cierto es eso? ¿Son tan imprescindibles las redes sociales? ¿Tengo que salir corriendo a tener perfiles en todas partes?
Cuando retomé el blog, hace unos meses, ya hablé del tema, pero la respuesta a esas preguntas, como casi todo en marca personas es un enfático “depende“.
No hay dos marcas personales iguales, así que tampoco hay fórmulas infalibles, pero, afortunadamente, si hay algunas premisas que funcionan en la mayoría de los casos. Hoy vamos a hablar de ellas y a darle matices a ese “tener que estar en redes sociales”.
Como siempre: ¿Tienes tu formato de escritura a mano? ¡Comenzamos?
Vamos a comenzar por el principio, no, no necesitas tener redes sociales para trabajar tu marca personal. Pero sí debes saber que es LA herramienta de promoción difusión para las marcas por excelencia. ¿Por qué? Porque combina dos elemento: “poca” inversión y “gran” alcance.
Pongo “poca” y “gran” entre comillas, porque con las trivialidades de los algoritmos, todo es bastante relativo hoy en día. Hace unos años era un acierto asegurado que, si tenías un buen contenido, tu alcance sería bueno aún sin ningún tipo de inversión. Pero esto nos dará para todo un (o varios) nuevo post en el futuro.
Hoy quiero que cambiemos un poco los esquemas y saquemos nuestra mente de la pantalla para pensar en todos los puntos de contacto de nuestra marca personal, todos aquellos medios y canales a través de los cuales podemos llegar a otros y que no nos limitemos solo al formato online.
Ayer, en Día 6, hablamos de esa persona tipo que era nuestro cliente ideal. Hoy vamos a pensar en qué momentos de su día podemos tener cabida, de manera digital o no.
Tomando la guía del PDF, quiero que hagas dos columnas. Una debe estar titulada como OFFLINE y la otra como ONLINE.
En la columna de ONLINE quiero que pensando en tu qué (Día 5) y en tu a quién (Día 6), definas posibilidades de contacto. Este es un ejemplo: si ofreces cuidado para mayores, probablemente las farmacias sean un buen punto de contacto.
¿Quiere decir que vas a estar metido en una farmacia para hablar con cada persona que llegue? No. Hoy no estamos hablando de cómo activar ese punto de contacto, hoy solo estamos identificando que una farmacia es un canal que puedes usar para distribuir “el qué” de tu marca personal.
Repite este ejercicio con todas las ideas u oportunidades que veas en el terreno OFFLINE.
Ahora, comienza hacer lo mismo con terreno ONLINE. Para ello quiero que pienses más allá de Facebook, Instagram, Youtube o Twitter. Obviamente, considéralas, pero quiero que busques oportunidades digitales de diferentes índoles, incluso a través de cuentas de terceros. Un ejemplo puede ser contactar con la web de una organización pro-animales, para dar a conocer tus servicios veterinarios.
La lista es tan larga como decidas, pero recuerda que estar en todo no es necesariamente mejor. La gente cree que llevar redes sociales desde su marca es fácil, que cualquiera puede hacerlo si ya ha tenido una cuenta personal. Pero no es así. La marca personal requiere una inversión de tiempo, esfuerzo y gestión que no debe tomarse a la ligera.
Hoy no limites las posibilidades. Ya tendrás tiempo de canalizar tus esfuerzos. Por ahora, explora libremente.
Nos leemos mañana.
Nat.