Día 8: Personas que marcan – Límites

marzo 25, 2020

La marca personal viene con una cuota de exposición. No importa qué matices le des a esa exposición, al trabajar tu marca lo que quieres es que el mundo te vea y para ello tu tienes que mostrarte al mundo.

Ahora, quiere decir que vas a salir a la palestra como si esta fuese un concurso de vulnerabilidad. No. Tampoco así. Sin duda la vulnerabilidad es esencial, pero, al trabajar asertivamente tu marca personal, podemos lograr que esta juegue para ti y no en tu contra.

¿Cómo podemos lograrlo? Marcando tus límites. Definiendo tu terreno.

Como siempre, ten tu formato de escritura a mano, porque ¡comenzamos!

En el Día 1 de #personasquemarcan exploramos nuestros roles, todos ellos, sin importar cuáles queríamos trabajar desde la marca personal y cuáles no. Esto lo hicimos con la intención de conocer nuestros campos de acción y saber que en todos ellos, trabajemos la marca personal o no, estamos dejando huella.

Sin embargo, la idea era que destacaran aquellos roles que queríamos cambiar, mejorar o expandir, para poder canalizar nuestros esfuerzos de marca personal a mediana o gran escala.

¿Quiere decir esto que los otros roles no son importantes? Todos lo son. Pero probablemente hayas hecho un uso de los límites sin saberlo. Porque para una buena gestión de la marca personal es imprescindible definir qué forma parte de tu vida pública y qué de la privada.

En otras palabras, es importante definir qué quieres compartir solo con tu círculo de confianza y qué quieres compartir con tu círculo de acción (estos dos conceptos los definimos el Día 2).

Así que hoy, considerando tus diferentes roles (puntos de acción), tu círculo de confianza y tu círculo de acción, quiero que dibujes dos círculos (uno dentro del otro como en el PDF) y señales qué roles quieres mantener en cada diámetro.

Recuerda que aquí no hay respuestas correctas o incorrectas, cada caso es diferente. Quizás la maternidad es algo que entraría en tu círculo de confianza, si tu qué (Día 5) no está para nada relacionado. Pero, quizás, la maternidad entre en el círculo de acción porque quieres compartir con otros tu visión y tus descubrimientos al ser madre.

Una vez que definas qué entra en cada círculo, podríamos afinar más los límites, podrías responder a la pregunta: ¿Hay algo puntual de este rol que no quiero compartir? Te doy un ejemplo, quizás la maternidad entra en tu círculo de acción, pero no quieres compartir ni el rostro ni el nombre de tus hijos y sería ¡totalmente válido!

Si tienes dudas, piensa en marcas personales de tu alrededor y verás que hay muchas que no hablan de ciertas cosas o no tocan algunos temas, incluso, hay algunas que que trabajan desde el anonimato. Y todo son decisiones que hay que tomar.

Nos leemos mañana.

Nat.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *